CONTEMPORÁNEO


En el Perú después del movimiento emancipador (hasta 1821) surgió un clima de inestabilidad política y económica. Durante esos años la imagen republicana reemplazó los símbolos del poder español, aunque basados en formas heredadas de la colonia. Por eso quizás la forma artística más desarrollada haya sido el Retrato. “Donde antes había figurado el retrato del rey de España, ahora colgaba el de Simón Bolívar o José de San Martín”.

El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época: el arte actual. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto se hizo históricamente en un determinado momento, el paso del tiempo le hace alejarse cada vez más en el pasado del espectador contemporáneo. El concepto de la contemporaneidad aplicado al arte puede ser entendido de diferentes maneras: 
  • Extendido al arte de toda la Edad Contemporánea (que comienza a finales del siglo XVIII) 
  • Limitado: 
  • El arte del siglo XX (caracterizado por las vanguardias artísticas). 
  • El arte del mundo actual, que en el momento que se definió como término historiográfico se entendía era el posterior a la Segunda Guerra Mundial -1945- (la mayor parte de los museos de arte suelen denominar arte contemporáneo a las colecciones de ese período) y actualmente se entiende que es el surgido de la caída del muro de Berlín -1989-, 


Lo mismo ocurre con los conceptos de moderno y contemporáneo aplicados a cada una de las bellas artes (especialmente de las artes visuales: arquitectura moderna, arquitectura contemporánea, pintura moderna y pintura contemporánea, escultura moderna o escultura contemporánea); o con el menos usado concepto de arte postmoderno (desde los años 1970.

ESCULTURA

La escultura contemporánea es un arte que experimenta una revolución más radical en el siglo XX. La evolución escultórica actual pasa por la abstracción y, dentro de ella, la escuela del Constructivismo busca la forma al margen de la masa, como si la obra creciera sobre si misma encerrando espacios.
Preferencia por formas ahuecadas antes que los volúmenes cerrados.
Otra gran incorporación a la escultura contemporánea es el movimiento; que junto al volumen abierto produce formas de continuidad en el espacio.
En el Perú, la nueva corriente europea tuvo influencia en la Escuela Nacional de Bellas Artes
































PINTURA

Pintura y Escultura Las artes plásticas peruanas cuentan con representantes de primera calidad, que a pesar de las dificultades presupuestales, no dejan de crear y difundir las nuevas tendencias de la pintura y escultura. Cada vez con más fuerza, muchos peruanos son testigos de numerosos espacios que sirven para transgredir conceptos y presentar propuestas que alientan la personalidad propia de las artes contemporáneas en el Perú. 
Después del papel preeminente que había tenido el arte indígena de los pueblos andinos, a partir de mediados del siglo XX, otras tendencias estilísticas empezaron a difundirse en la pintura peruana. El grupo de los llamados independientes bajo el liderazgo de Ricardo Grau se abrió a las influencias del muralismo mexicano (Alejandro González, Enrique Camino Brent y otros) y del realismo social (Sabino Springett, Teodoro Núñez Ureta), y volvieron géneros como el bodegón, el desnudo y el paisaje puro. En el campo de la escultura, artistas como Joaquín Roca Rey y Jorge Piqueras lograron superar el convencionalismo de las décadas anteriores, introduciendo innovaciones modernistas. Durante los años 50, el arte abstracto entró en el Perú, sobre todo a través de la actividad de Fernando de Szyszlo. En lo sucesivo, este estilo se convertiría en la tendencia principal, marcada, al inicio, por figuras geométricas, luego del informalismo europeo y el expresionismo abstracto norteamericano. Más tarde, y de nuevo a través de la obra de Fernando de Szyszlo, la referencia al tiempo precolombino se extendió como un rasgo típico del arte peruano. Artistas como Alberto Dávila, Gaston Garreaud o Eduardo Eielson buscaban la combinación de lo precolombino con lo moderno, una tercera vía entre el colonialismo cultural y el folclore nacionalista. A mediados de los años 60, artistas como Luis Arias Vera, Jesús Ruiz Durand o Rafael Hastings se abrían a nuevas formas artísticas del vanguardismo internacional, como el pop-art.
Durante los años 70, finalmente, comenzó el retorno de la figuración en el arte peruano, que se manifestó en tres tendencias: el realismo (como en el caso de Bill Caro), el expresionismo (Sérvulo Gutiérrez, David Herskovitz y las esculturas de bronce y cuero de Cristina Gálvez) y el surrealismo (Gerardo Chávez, Alberto Quintanilla y otros). Entre los escultores peruanos, destacan sobre todo Miguel Baca Rossi y Víctor Delfín. José Tola y Antonio Máro son unos de los artistas más conocidos de los últimos años.















































LENGUAJE VISUAL

ABSTRACCION (del latín, abstrahere, ‘destacar’, ‘sustraer’ o ‘abstraer’), implica la realización de una operación intelectual que lleva a aislar un determinado elemento, excluyendo otros que puedan encontrarse relacionados con él.
Surgió alrededor de 1910 y sus consecuencias múltiples han hecho de él una de las manifestaciones más significativas del espíritu del siglo XX.
CARACTERISTICAS
  • l  Deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones.
  • l  Este lenguaje se ha elaborado a partir de las experiencias fauvistas y expresionistas, que exaltan la fuerza del color
  • l  Se forma a partir de la estructuración cubista, que da lugar a las diferentes abstracciones geométricas y constructivas






























ARTE POPULAR

El Arte Popular Peruano busca contemplar la situación de este tipo de arte dentro de la historia del arte nacional, abordado mediante diferentes enfoques: por regiones, por técnicas y por tipologías.
Las características de este  fenómeno folklórico y del artístico, en su tradición y función socio cultural, se observan las diferencias entre el arte urbano y el arte rural, marcando sus innovaciones estilísticas.
En el Arte popular  se puede  apreciar los distintos tipos de soportes y técnicas aplicadas en la historia del arte popular, tales como, la cerámica, los mates, los retablos, la talla en alabastro, la pintura campesina, la textilería, la madera tallada, la orfebrería, etc

























ARQUITECTURA

Durante el siglo XIX, en el Perú se vivía la destrucción del proceso de integración cultural y mestizaje, sin embargo también se abrió las puertas al camino de la independencia impulsada por los criollos. La llegada de la independencia significó la creación de nuevos estados, manejo de guerras internas, crisis económica, etc. así como una obsesión por ser modernos. Dentro de esta etapa de modernización se vincula nuevas tecnologías, tipologías materiales, nuevo modelos urbanistas, programas sociales y culturales en los inicios del siglo XX persiste la crisis de identidad, ya que no se aceptaba nuestra realidad y se tenía mucha influencia europea y esto ya se daba desde que empezó el proceso de reconstrucción nacional tras la guerra. hacia mediados del siglo XX, las ciudades se empiezan a expandir producto de las migraciones del interior del país, esto significaba un problema grande puesto que se debía abastecer a toda la población de viviendas, recordando por ejemplo que en el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry se tenía como política que las viviendas eran responsabilidad del estado, en esta época la arquitectura moderna era principalmente las viviendas es así que empieza un proceso de crecimiento constante, la llegada de materiales nuevos aplicables a la arquitectura, las políticas aplicadas para el manejo de la ciudad desde el punto de vista urbano y también menciona sobre las soluciones que se van formulando para mejorar esto, como los barrios obreros que fue una solución económica para el acceso de viviendas a bajo costo, así mismo las unidades vecinales y los conjuntos  habitacionales. La última década del siglo XX se caracteriza por tener dos caras, orden y desorden a un mismo problemasobreexplotación del espacio urbano. Otro rasgo es la expansión del sector terciario. Inversiones urbanas y megaproyectos. Modernización de los servicios y preocupación por la estética del mobiliario urbano. Se inicia una década de renovación urbana. Surgen nuevas arquitecturas  sin embargo, los estratos sociales y económicos más altos dan comienzo a una exclusión social en el uso del espacio así se crean estrategias de diferenciación en el uso del territorio


































FOTOS

La tradición fotográfica es una de las más importantes del Perú, desde su aparición en nuestro país allá por el siglo XIX. Aproximadamente en el año 1842 se iniciaría el registro fotográfico del Perú y a través del tiempo estas imágenes serán estudiadas por historiadores e investigadores de diversos campos debido a su aporte como objeto de estudio de nuestra memoria, elevándolo a la categoría de documento histórico, además de lo artístico, porque nos permitirá conocer de algún modo nuestro pasado como un registro gráfico de su tiempo.
Ese mismo año Maximiliano Danti arribó a Lima para dar inicio a la práctica comercial del invento de Daguerre en Sudamérica. Por su alto costo no se desarrollaron estudios fotográficos estables en el Perú. En 1845 el peruano Jacinto Pedevilla lo llevó al Cusco. A diez años de la llegada del daguerrotipo en Lima se empieza conocer la fotografía en papel. El desarrollo de esta técnica, que permitía obtener un número infinito de copias, coincide con el inicio de una etapa dominada por grandes estudios a cargo de fotógrafos empresarios, principalmente franceses y norteamericanos. Entre 1859 y 1861 se abrieron en Lima los nuevos locales de Benjamín Franklin Pease, Emilio Garreaud y Eugenio Maunoury. Este último llegaría a ser luego, bajo la administración de los hermanos Courret, el negocio fotográfico más acreditado del XIX y permanecería activo hasta el siglo XX. Los fotógrafos peruanos documentaron la Guerra con España de 1864-1866, originando ciertas rivalidades entre los estudios fotográficos por tener las mejores tomas.
En 1859, el fotógrafo francés Felix Carbillet introdujo en Lima la tarjeta de visita, una fotografía de pequeñas dimensiones que dado su bajo costo sería muy popular en Lima como frecuente objeto de intercambio y colección de cierta élite social. Lima llegaría a convertirse en la capital más importante para el mercado fotográfico en América del Sur y en la fotografía quedarán grabadas escenas del proceso de transición del Perú hacia la modernidad a través de las grandes obras de ingeniería, el trazo de las líneas férreas o la explotación de yacimientos minerales y guaneros. Estas imágenes se vieron complementadas con otras que describían tipos y trajes tradicionales, como la tapada, evocando así los usos y costumbres de la colonia que ya iban desapareciendo, al tiempo que afirmaban una identidad criolla basada en el legado colonial.
Desarrollo de la tarjeta postal y de la prensa ilustrada a partir del siglo XX. El auge de la tarjeta postal durante ese tiempo contribuiría a la reproducción masiva de imágenes de monumentos, tipos indígenas y sitios arqueológicos de todo el Perú. Miguel Chani, Luis D. Gismondi y Max T. Vargas siguieron la pauta iniciada por Garreaud y abrieron un nuevo camino para la fotografía: la reproducción comercial de imágenes del país que contribuyó a construir una imagen -con nuevos aires de modernidad- del Perú. En la década de 1890, la reconstrucción nacional será propicia para la apertura de nuevos estudios que marcarán el renacer de la actividad fotográfica.
A principios del siglo XX, los estudios surgidos en Arequipa, Cajamarca, Cerro de Pasco, Cusco, Iquitos, Trujillo y Piura, entre otras ciudades, irán construyendo una tradición fotográfica propia. Fotógrafos humildes como Sebastián Rodríguez en Morococha, y establecimientos elegantes, como el de los hermanos Carlos y Miguel Vargas en Arequipa, adquieren notoriedad. En el Cusco, surgió en torno de los estudios de Martín Chambi y José Gabriel Gonzales. Este panorama incluye en fotógrafos de cierto “status” como Juan Manuel Figueroa Aznar, en estudios más sencillos como los de Crisanto Cabrera y Avelino Ochoa. En el sur andino, el estudio de Max T. Vargas en Arequipa a inicios de siglo XX será muy influyente en la formación de toda una generación de fotógrafos: figuras destacadas como Martín Chambi, Enrique Masías y los hermanos Vargas.
El fotógrafo puneño Martín Chambi (Coasa, Puno 1891- Cusco 1973) es sin duda la figura dominante de la fotografía peruana de la primera mitad de siglo XX. Respecto a lo andino, la fotografía en Lima tuvo como temática recurrente al indio y el folklore contemporáneos. Sin embargo, en el Cusco la fotografía poseía una perspectiva histórica y arqueológica, revalorando a la civilización andina en todos sus aspectos. El interés por la cultura regional llevaría a Chambi a emprender un extenso trabajo documental, que abarcó el registro de la etnografía, los monumentos coloniales y los sitios arqueológicos del sur andino. Además de ser un fotógrafo comercial, Chambi cultivó la fotografía artística convirtiéndose desde entonces en el fotógrafo más emblemático del Perú.
Desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días, casi todos los acontecimientos importantes de la historia nacional han sido registrados por la lente de la cámara del fotógrafo. Asimismo, en el arte servirá como herramienta para perennizar escenas que luego serán reproducidas al lienzo evitando así largas horas de posado en estudio o de acudir frecuentemente a un espacio abierto a una determinada hora para aprovechar la luz solar. Esto último en el caso de los pintores paisajistas, y posteriormente (y eso será tema de comentario en una siguiente publicación) será vital dentro de la prensa escrita en el Perú contemporáneo de los siglos XX y XXI.
*Este post es una colaboración de Rosa María Vargas Romero, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte.
Fuentes bibliográficas:
 Majluff, Natalia/Wuffarden, Luis Eduardo (Editores) (2001). La Recuperación De La Memoria Perú: 1842-1942 / El Primer Siglo De La Fotografía En El Perú: 1842-1942. Lima: Publicado por el Museo de Arte de Lima.































8 comentarios:

  1. Qué lindo que tengamos un arte que no solo sea el "mediatizado" sino el elegante. ¡Felicitaciones!

    ResponderEliminar
  2. Interesante y muy informativo material sobre Arte peruano, pero sería un de enorme ayuda que le quitaran la transición o reproducción automática de las imágenes de cada galería para poder leer el contenido de cada imagen. Gracias

    ResponderEliminar
  3. SUGIERO COLOCAR UN VÍDEO CORTO CON RESPECTO AL TEMA

    ResponderEliminar
  4. Gracias, muy interesante me ayudo mucho para mi tarea.

    ResponderEliminar
  5. MUY INTERESANTE ME AYUDA MUCHO GRACIAS

    ResponderEliminar