Arte realizado por el pueblo
y para el pueblo, generalmente de una manera anónima con finalidad decorativa y
con materiales simples y de escaso valor material. Corresponde a un pueblo y a
una delimitación geográfica, pero no a un periodo histórico. El arte
popular no tiene épocas y la continuidad de formas, colores, temas y
procedimientos son características propias. No se identifica la persona del
autor, pero puede clasificarse por escuelas o grupos locales.
En este arte se podrá apreciar los distintos tipos de
soportes y técnicas aplicadas en la historia del arte popular Peruano, tales
como, la cerámica, los mates, los retablos, la talla en alabastro, la pintura
campesina, la textilería, la madera tallada, la orfebrería, t’anta
wawas, Artesanías con materiales
alternativos, Arte Shipibo etc.
Arte Popular del Cuzco
El
arte popular cusqueño es el resultado del encuentro de dos mundos, de la fusión
de la ancestral cosmovisión andina con la visión europea del mundo de los
siglos XIV y XV. Pero al valor de este resultado sincrético se le suma la
calidad, la técnica, la notable destreza propia de sus artesanos, en cualquiera
de sus expresiones: textilería, cerámica e imaginería, así como en la platería
y la cerería.
No
hay sitio arqueológico, ni pueblo donde no se ofrezcan hermosas piezas de
artesanía. Casi en cualquier lugar céntrico de la ciudad del Cusco se pueden
encontrar tiendas o vendedores ambulantes que las ofrecen, como en los portales
de la Plaza de Armas, por ejemplo.
Pero, también hay talleres
de famosos artesanos reunidos tradicionalmente en el barrio de San Blas. Allí
se producen las famosas esculturas de santos, Vírgenes, arcángeles y Santiagos
con cuellos alargados, confeccionadas con pasta de harina de trigo, arroz y
yeso por la familia Mendívil, consideradas verdaderas piezas de colección.
Igualmente, destacan las
prendas de lana de alpaca, llama y oveja, así como los sombreros de fieltro.
También se puede encontrar hermosos trabajos de plata, con motivos incaicos y
coloniales, cerámica diversa, instrumentos musicales como quenas, zampoñas y
charangos. Uno también puede encontrar espejos con marcos de yeso y pan de oro,
así como pinturas con motivos regionales.
RETABLO AYACUCHANO
El retablo ayacuchano es una
de las expresiones de arte más reconocidas y un ejemplo del alto nivel de
maestría que han alcanzado los artesanos de Ayacucho, en el Perú.
La tradición española de
tener altares portátiles y nacimientos, también conocidos como
"belenes" fue muy bien acogida en el mundo andino. Estas cajas
contenían santos y otras efigies sagradas y eran usadas para cuidar las
viviendas y a los viajeros que las llevaban consigo. El antecedente más cercano
al retablo actual es el Cajón de San Marcos, patrón del ganado. Hasta ahora, el
san marcos se usa para presidir el ritual de la herranza, o fiesta de Santiago,
y para convocar a los espíritus que viven en las montañas. Pero el retablo
siguió evolucionando. En la década de 1940, imagineros ayacuchanos e
intelectuales limeños de la corriente indigenista impulsaron el renacer de este
arte. El artista popular andino se cuida de transmitir sus técnicas y secretos,
restringiendo la transmisión de ellos a sus descendientes y unos cuantos
discípulos, quienes deben permanecer años dentro del taller para poder dominar
plenamente todas las técnicas. El retablo lleva mucho trabajo y uno de los
aspectos básicos es el de la preparación de la pasta para el moldeado de las
figuras. Esto es muy confiable.
El Museo de Arte Popular de
Ayacucho surge a partir de la voluntad de don Nicario Jiménez, gran maestro
retablista, interesado en preservar las formas más genuinas del arte popular de
su tierra. En el Museo, no solo se expone la obra de este singular artesano,
sino aquellos objetos característicos de la tradición artística ayacuchana como
las cruces de camino, las tallas en piedra de Huamanga, los mates burilados,
los bastones, los objetos de cerámica de Quinua, los de hojalatería, las tablas
de Sarhua, las mantas multicolores, las máscaras etc.
MASCARAS EN EL PERU
Desde sus inicios el mundo andino ha
llegado a experimentar muchos cambios y procesos, logrando desarrollar diversas
actividades, siendo la agricultura la actividad más importante del imperio Inca; cabe señalar que
la tierra era considerada como una deidad a la cual se le rendía
culto por los frutos obtenidos de ella. Las ceremonias eran utilizadas para
rendirle pleitesía a sus dioses,
donde podía observarse al hombre empleando distintas indumentarias que cubrían
el rostro y parte del cuerpo, representando en ellas la imagen de animales
considerados sagrados. El encuentro de dos culturas como son: la Andina y la
Occidental, nos dio como resultado nuevas manifestaciones culturales, presentes
en sus comidas, bebidas, bailes, vestuarios.
Los conquistadores nos trajeron formas
de bailes, denominadas de salón ocultando su rostro con un pequeño antifaz
según la ocasión. Imitación, burla, sátira o como se le denomine, el hombre
andino creo sus propias danzas producto de lo observado tratando de imitar de
una manera exagerada y burlesca el porte y movimiento del Español cubriéndose
con mascaras fabricas por ellos mismos.“… La máscara constituye un elemento muy
importante en el vestuario de las danzas, además de ser un producto artístico
sumamente expresivo. Es conocido que las mascaras andinas representan en su
mayoría personajes de la colonia, de la República e incluso de la actualidad, de
manera grotesca y burlesca, si bien es cierto la máscara ejerce la sátira
contra el dominador, también cumple una función transformadora. No solo
satiriza al dominador, sino que lo transforma, desposeyéndolo de su poder…
De esta manera a través de la máscara
se manifiestan identidades, tanto del personaje como del individuo en relación
al grupo humano que les rodea, así mismo la máscara cumple una función
transformadora, tomando alavés un aspecto mediador entre dos mundos al mismo
tiempo, el del personaje y la identidad de la persona. Existe también una
transformación del pasado en presente sin que el primero se anule o viceversa. La
comunicación o expresión ha sido siempre el punto más importante para elser
humano en la que se ha valido de distintos medios ya sea por gestos, movimientos
corporales, sonidos vocales, entre otros; creando así muchas formas artísticas
en sus diferentes gamas, siendo una de ellas la máscara.“En las diversas
culturas, tanto antiguas como actuales, la máscara ha tenido diferentes
funciones. Por esta razón, las posibilidades de clasificación se moverían
alrededor del personaje que representa, de los materiales empleados para
construirla, de los colores básicos usados en su decoración, etc.”
En el Perú las mascaras aparecen
juntamente con las danzas populares. Siendo de acompañamiento necesario en
ceremonias, procesiones, veneración, despedidas, etc.“… Las festividades en el
Perú, sobre todo a nivel andino, tienen un ingrediente especial que se
manifiesta en el uso de máscaras, las cuales cambian deforma, diseño,
expresión, tamaño y color; dependiendo de la ceremonia que se ha de celebrar y
que podría ser religiosa o de adoración, carnavalesca, de guerra o paz; hasta
un momento fúnebre, puede motivar su uso, en un acto pagano o acaso espiritual,
con la cual invocar por el recibimiento del ser fallecido…”
Las mascaras son gestos tradicionales
de gran antigüedad que sobreviven gracias a los acontecimientos, fechas o
conmemoraciones, es un viejo patrimonio salvado gracias al sentimiento de unos
cuantos.
“… La máscara, sola, colgada en un
clavo en la pared de una casa carece del
poder que tiene, ya puesta y conformando un todo con el danzante, su
traje, la música y los movimientos propios. Entonces, ellas recién cobran vida,
se posesionan de los personajes y los transfiguran, como salidos de un mundo mágico…”
La máscara también afirma la identidad
cultural de la comunidad. Es un arte creado por el pueblo y al servicio de sus
creencias, estas han sido elaboradas generalmente en el anonimato, actualmente
ya se conocen algunos artesanos mascareros quienes extraen materiales de su
propio entorno. Hojalata, cueros curtidos y sin curtir, madera, maguey, cartón,
papel, yeso, etc. buscando la mejor expresión a sus macaras.
MATES
Los
mates burilados están echos del fruto seco de la calabaza (Lagenaria vulgaris)
a la que previamente se le a extraído la pulpa , para grabarla se utiliza
el buril. Este antiguo arte se practica principalmente en las comunidades
campesinas de los Departamentos de Huancayo y Ayacucho y en menor proporción en
otros Departamentos.
ARTESANIA
EN PIEDRA DE HUAMANGA
En el departamento de Ayacucho -
Perú, hay abundancia de Piedra de Huamanga (alabastro)
formada por sedimentos de origen volcánico, por lo cual los artesanos la
utilizan mucho, trabajando en ella desde esculturas hasta preciosas miniaturas.
Arte Hojalateria
La
ciudad de Huamanga Colonial, desde sus inicios se caracterizó por albergar a
grandes cultores de la artesanía ayacuchana, al igual que otras líneas
artesanales la hojalatería también fue parte de la historia y supo mantenerse
viva . Los escritos mencionan que desde mediados del siglo XVI y XVII ya
existían artesanos hojalateros en Huamanga, al igual que tejedores, ceramistas,
artesanos especialistas en la filigrana, mates burilados, talabartería, entre
otros.
De
esta forma la línea artesanal de hojalatería por tener característica colonial
a su llegada al Perú se fusiona con la cultura andina donde nace una nueva
composición en las características de los productos artesanales. En sus inicios
ésta línea se caracteriza por la elaboración de productos de carácter
utilitario – doméstico, como son los baldes, tinas, peroles, jarras, vasos,
regaderas, candelabros, etc , ya por inicios del siglo XX se perfeccionan aún
más con la elaboración de artículos como las cocteleras, mecheros, lámparas,
embudos y artículos decorativos.
A
finales del siglo XX e inicios del siglo XXI la hojalatería fue paulatinamente
perdiendo su importancia y valor como actividad popular, esto a causa de la
introducción de objetos de plástico, aluminio y productos electrodomésticos que
desplazaron y reemplazaron la hojalatería. A pesar de éstas dificultades la
hojalatería ya venía transformándose, especialmente en la elaboración de
objetos utilitarios y decorativos adecuándose a las necesidades del mercado
local, nacional e internacional.
En
los últimos 50 años la ciudad de Huamanga contaba con grandes cultores de la
hojalatería. Maestros como Julián Saturnino Rivera Cordero por el Barrio de la
Magdalena, Pedro Vilchez Palomino por el Jirón Londres. Teófilo Araujo Choque
por el Barrio de Belén, Puente Nuevo y posteriormente por el barrio Miraflores,
Antonio Prada y familia por San Juan Bautista, Ignacio Bautista Cuadros por
Quinuapata, León Yalucachi (Puente Nuevo), Eusebio Barboza López por La
Magdalena, Eleuterio Cuya Llantoy por Barrios Altos, Amadeo Navarro por el
Barrio La Libertad , Gerardo Ochoa Morales y Segundo Auqui en la ciudad de
Huanta, entre los más representativos.
En
la actualidad la mayoría de éstos talleres se extinguieron o están a punto de
hacerlo, pues en la práctica como línea artesanal solo lo ejercen una
asociación y un par de familias. Esto se debe a diversos factores, ya sea por
falta de promoción (pues todo proyecto en su mayoría está destinado a apoyar
solo textiles, cerámica, piedra de huamanga, retablos, entre otros por la
cantidad de artesanos que lo practican) falta de apoyo y difusión por parte de
instituciones del Estado y privadas en forma agresiva y óptima.
TANTA WAWA
Al
celebrarse la llegada de las almas, es tradición muy ancestral en el ande
peruano y también en Huancavelica realizar ceremonias con el conocido “tanta
wawa” o “pan bebe” como ofrenda muy especial que se ofrece en un altar, a las
personas que partieron al más allá.
Saturnino
Guerra Quispe, panadero ayacuchano "El señor de las wawas". Es
campeón de diversos concursos de t’anta wawas. Se trata del tradicional
bizcocho de Todos Santos en Ayacucho.
T’anta
wawa, wawa tanta o simplemente wawa es el bizcocho serrano por antonomasia,
tradicional en las ciudades de Puno, Cusco, Huancavelica y Ayacucho. Su nombre
viene de t’anta (pan) y wawa (niño), niños de pan, en quechua.
Sobre
todo en el “Rincón de los muertos” (Ayacucho) hay la costumbre de regalar y
comer t’anta wawas cada 1 de noviembre, día de Todos Santos. Es la única fecha
del año en la que se ven grandes cantidades de wawas, caballos, trenzas y otras
formas tradicionales de este pan. Si por estos días usted va a las agencias
interprovinciales que vienen de la ciudad de las 33 iglesias, lo envolverá un
olor dulzón a bizcochuelo, que llega en cajas. Los ayacuchanos residentes y sus
asociaciones en Lima y en el extranjero han seguido la costumbre y con
antelación hacen sus pedidos de t’anta wawas para regalar a sus amigos y
familiares. Uno de los que tiene más pedidos es Saturnino Guerra Quispe, un
panadero ayacuchano de 73 años de edad que ha sido reconocido en varios
concursos de t’anta wawas. Sus suaves bizcochos también han hecho delicias en
los festivales que ha participado: en Italia, Alemania, Estados Unidos, Brasil
y Argentina.
Don
Saturnino, quien en sus ratos libres también le da a la guitarra ayacuchana,
dice que el secreto es la combinación de las harinas. “No uso nada de químicos
para las wawas, solo harina de habas, de trigo y de alverja, levadura, manteca
de chancho y huevo.” Para los “ojitos” y adornos de la wawa o el caballo se
utiliza ajonjolí, maní y pasas. Y el proceso ahora lo hace con las máquinas y
puede estar lista en veinte minutos, cuenta. Solo uno de sus hijos, Felipe,
está interesado en seguir esta tradición y continúa las enseñanzas del padre en
la panadería de la Mariátegui 313, camino al cementerio, en Ayacucho.
Las
wawas pueden superar el medio metro de tamaño, de acuerdo con el pedido que
haga el cliente. La empresaria panificadora Gladys Cabezas Pineda es huantina y
de niña también empezó a hacer wawas.
Explica
que la tradición en Huanta es que las wawas se remojen ligeramente en un vino
tinto oporto para apreciar mejor su sabor. Aunque hoy más se consume con una
buena taza de leche con chocolate. Tradicionalmente, uno regala t’anta wawas a
sus comadres y t’anta caballos a sus compadres o a los aspirantes de ellos. Los
niños y jóvenes también regalan wawas, con lo que establecen así futuros lazos
de compadrazgo, siguiendo la tradición. En Huanta, a diferencia de Ayacucho, no
se utilizan las harinas de alverjas y habas, solo harina de trigo combinada con
harina del norte, también por una cuestión de costos. Pero esta mezcla permite
que la masa no necesite del palito de carrizo que a modo de columna vertebral
se pone en las masas ayacuchanas para que no se desarme la tanta wawa. Todavía
se puede ver algunos hornos tradicionales que a leña cocinan las t’anta wawas.
Pero a leña o en horno industrial, como dicen, el secreto está en las manos, en
el amor que se pone para este bizcochuelo, que en Ayacucho es símbolo de la
amistad.
ARTE
SHIPIBO
El grupo étnico shipibo-konibo habita tradicionalmente la
cuenca del río Ucayali, uno de los principales tributarios del río Amazonas en
el Perú. Pertenece a la familia lingüística Pano y se caracteriza por tener un
estilo de vida ribereño. Es actualmente uno de los grupos indígenas con mayor
población en la región.
En la actualidad los shipibo aseguran su subsistencia combinando diferentes actividades productivas. Los hombres cazan, pescan siembran las chagras y jornalean; las mujeres trazan los diseños kené en los objetos de uso cotidiano y en los productos destinados al mercado de artesanías.
En la actualidad los shipibo aseguran su subsistencia combinando diferentes actividades productivas. Los hombres cazan, pescan siembran las chagras y jornalean; las mujeres trazan los diseños kené en los objetos de uso cotidiano y en los productos destinados al mercado de artesanías.
La
cuenca del Ucayali ha sido un espacio de coexistencia e intercambio cultural de
notable complejidad y riqueza. El desarrollo del arte shipibo-konibo es fruto
de estos intercambios culturales históricos y en los últimos años, del
crecimiento del turismo en la localidad.
Recientemente
algunas comunidades se han asentado en la cuenca del río Purús, así como en los
centros urbanos, especialmente en Pucallpa, la segunda ciudad de la Amazonia
peruana, donde vive la mayoría, y en la vecina comunidad de San Francisco de
Yaranicocha, uno de los principales lugares de producción y comercialización de
objetos adornados con kené.
Por encima de todo el infortunio al que está sometida la
comunidad shipiba, insurgen destacados artistas plásticos. Las mujeres, con su
bella y mágica disposición para las manualidades, expresan sus sentimientos a
través de una amplia gama de materiales, formas, líneas y colores; utilizando
para ello pintura, arcilla, metal, semillas y huesos que emplean en la
confección de primorosos collares, diademas, sortijas, pulseras y brazaletes;
así como bordados y aplicaciones en manteles, servilletas, mantas, ropa, etc. Y
al lado, resalta entre los varones la destacada figura de Robert Rengifo
Rengifo conocido como Chonomëni o "el que pinta bonito".
En
las comunidades shipibo-conibo de las riberas del caudaloso Ucayali, la casa
familiar es un pequeño y funcional taller artesanal. Allí, la mujer
shipiba-coniba trabaja diariamente en la confección de telas bordadas. En los
dibujos y en la fijación de las telas se utilizan técnicas antiquísimas como:
pigmentos naturales, mezclados con arcilla que sirven a la elaboración de las
pinturas, y gracias a las astillas de caña brava, espinas de pescados o huesos
de animales se remplazan maravillosa y eficientemente los pinceles o espátulas.
Arte
Textil
Antiguamente
los shipibo-konibo sembraban algodón en sus chagras, hilaban y tejían las
telas; empleaban colorantes naturales para pintar los diseños en las faldas,
“cushmas” y coronas. Las artesanas no emplean ningún instrumento para medir los
trazos, no hacen maquetas ni borradores. Se colocan frente a una tela y
comienzan a plasmar diseños guiándose por las visiones de sus pensamientos. Los
trazos representan un armazón de caminos por los que los seres viajan
comunicándose entre sí y transportando conocimiento, objetos y poderes.
Actualmente las mujeres shipibo emplean diversos métodos de trazado del kené. Algunos son pintados con barro y corteza de nogal, utilizando una astilla de madera o un pincel, sobre telas industriales. Otros son bordados con hilos de colores y cosidos como aplicaciones; también se encuentran hechos en telar con hilos de algodón de diferentes tonalidades para componer tejidos de diversos tamaños, paños y pulseras.
Actualmente las mujeres shipibo emplean diversos métodos de trazado del kené. Algunos son pintados con barro y corteza de nogal, utilizando una astilla de madera o un pincel, sobre telas industriales. Otros son bordados con hilos de colores y cosidos como aplicaciones; también se encuentran hechos en telar con hilos de algodón de diferentes tonalidades para componer tejidos de diversos tamaños, paños y pulseras.
CERÁMICA CHULUCANAS
Chulucanas
es una pequeña ciudad ubicado a 1 hora de Piura al norte del Perú que es
conocido como un pueblo de artesanos herederos del legado artístico de sus
ancestros los Vicus y Tallanes, quienes habitaron la región en la época
precolombina. De los Vicus adaptaron la técnica de decoración “en negativo” por
la que ahora son tan conocidos en el mundo.
Ésta
técnica es la principal característica que distingue a los artesanos de
cerámica de Chulucanas y que fue redescubierta por Gerásimo Sosa en 1978 para
volverla a utilizar y ponerle el sello de distinción a sus obras. Los artesanos
de Chulucanas adoptaron la técnica del Paleteo de los antiguos hombres de
Tallan para modelar las vasijas. Método que se realiza utilizando una paleta de
madera y una piedra redondeada.
Una
vez realizado el modelado, se procede al bruñido con piedras de río. Hasta este
punto la cerámica es hecha íntegramente a mano para lo que requiere de la destreza heredada por lo
artesanos, que hacen magia con sus manos al dar las formas por las que sus obras
serán reconocidas además de tener el sumo cuidado para no producir ninguna
rajadura.
Luego
las piezas son colocadas en hornos de leña donde se queman a altas
temperaturas. Los hornos por supuesto son construidos de forma artesanal por
los propios alfareros para los cuales
utilizan la leña de algarrobo para calentar a la temperatura deseada. La
decoración de los ceramios es todo un proceso artístico en el se usan motivos
costumbristas y darle los últimos toques a los productos que luego serán
expuestos en los mercados tradicionales.
La
Cerámica de Chulucanas es una representación artística y cultural que encierra
la historia de un antiguo pueblo en su realización, algo que debemos aprender a valorar no solo por el
trabajo que se toma sino por el tiempo que cada una de las piezas es concebida
en la mente del artista.
CERÁMICA DE QUINUA
Quinua es un pueblo que está ubicado en la provincia de
Huamanga, Ayacucho, Perú. Allí se encuentra una producción de cerámica de alta
calidad. A la cerámica que proviene de esa región se le llama cerámica de
Quinua. Se usa la arcilla conocida como llinco, de color rojizo y crema. Los
ceramistas de Quinua se especializan en objetos de uso ritual, pero también
elaboran menaje doméstico. Las piezas más representativas de la cerámica de
Quinua son las iglesias, que en el imaginario andino protegen las viviendas de
los malos espíritus. También son comunes los toros de Quinua, que se colocan en
los techos para proteger las casas de los rayos y también cuidar el ganado.
La venta de cerámica es el principal ingreso de las
familias de Quinua. La cerámica tiene en Quinua un origen mágico que forma
parte de la tradición de esta comunidad de artesanos
Ceramios muy coloridos con motivos costumbristas o
vasijas utilitarias que sirven como ollas y maceteros de gran calidad producen
los ceramistas de Quinua. Ellos venden su producción en Ayacucho y otros
lugares del Perú, y ahora piensan aprovechar el auge de las exportaciones
peruanas para llevar su arte al mundo.
MUÑECAS
PERUANAS
Doña Máximiliana Palomino de Sierra, de 80 años de
edad, es heredera de una larga tradición familiar en el Cusco. La fama de sus muñecas ha traspasado el famoso barrio de San Blas desde hace más de cincuenta años. El legado
viene por línea paterna; Máxima y sus
hermanas, desarrollaron la habilidad por la imaginería, al influjo de su padre,
don Fabián Palomino Mujica, quien fue un
destacado pintor de imágenes religiosas.
Las
muñecas de doña Maxi llamaron la atención en las fiestas del “Santurantikuy”
que se celebra cada 24 de diciembre en el Cusco, donde se confrontan con
imágenes de otras poblaciones de la región.
Junto
a su esposo Enrique Sierra Carrasco desarrollaron una técnica especial de
imagineria llamadas “Muñecas tradicionales” o “Muñecas documentadas”;
verdaderas esculturas hechas a base de
cartón prensado con pasta de yeso y alambres.
Para
crear estas muñecas los esposos Sierra han viajado a lo largo y ancho del país,
recogiendo información a través de entrevistas y fotografías de las fuentes
originales. El producto de estas investigaciones son “Muñecas únicas en su
especie”; cada una de ellas tiene rasgos característicos de su región.
El
trabajo de los esposos Sierra ha sido reconocido dentro y fuera del país.
Algunas de sus muñecas son exhibidas en diversos museos del mundo. Desde 1997,
doña Máximiliana ostenta el título de “Gran Maestra de la Artesanía Peruana.
Los
esposos Sierra reproducen con una fidelidad asombrosa, personajes de nuestra
historia como Miguel Grau, Ricardo Palma, Jorge Basadre, José de San Martín y
Simón Bolívar, entre otros.
ARTE
TEXTIL
Los
tejidos en Perú son parte de un legado que data de más de 2000 años de
antigüedad. La finura y calidad de los textiles Peruanos ha sido siempre una
obra de paciencia, conocimiento, y habilidad de los tejedores, mas no la
tecnología que ella (o él) emplea. El sencillo telar de espalda, que no ha
cambiado en muchos siglos es usado para tejer los diseños más intrincados.
Los
expertos en textiles, manifiestan que los antiguos Peruanos emplearon
prácticamente todos los métodos de tejidos, y decoraciones textiles, conocidos
ahora, con la sola excepción del estampado con rodillo, y algunas técnicas de
reciente invención, y con esos recursos, lograron productos mucho más finos que
los hechos contemporáneamente.
Existen
tres razones principales por las cuales el arte textil adquirió tal importancia
en Perú, y consiguientemente alcanzó tal grado de excelencia:
·
El rudo clima de las
montañas requiere vestidos realmente abrigadores. Incluso en la Costa era
importante tener ropa abrigadora para protegerse de la fría niebla.
·
El pueblo peruano era
el único pueblo pre colombino que tenía acceso a la lana de los camélidos
americanos (llama, alpaca, vicuña) Además ellos cosechaban algodón en la Costa.
·
Además en el contexto
de la cultura Andina (altamente desarrollada y centralizada), había mucho
tiempo libre entre las actividades de la siembra y la cosecha. Ese era el
tiempo que podían dedicar a las artes. En el Imperio Inka, de manera especial,
las mujeres escogidas podían dedicar sus vidas enteras al arte del tejido.
LOS TEJIDOS
Los
tejidos Peruanos contemporáneos, son hechos de lana de ovino, de alpaca y llama.
La lana es procesada como siempre lo fue con las ruecas (hilandería de mano).
Cada poblado tiene sus propios dibujos. Hay cientos de técnicas, diseños
estilos y prácticas asociadas con la actividad textil.
Para
la confección de diferentes prendas emplean diversas combinaciones cromáticas y
pueden variar en tamaño de acuerdo a las regiones. Parece que los tejidos han
sido siempre objeto de identificación y estatus. Cada área tiene un diseño
propio que puede ser usado en una forma distinta de moda.
El
estatus social de una mujer era definido por la calidad de sus tejidos. Una
hábil tejedora era vista en su comunidad como persona capaz en muchas otras
actividades. Se producen también diferentes calidades de una determinada
prenda. Una lliclla, o Chal puede ser hecha para uso diario, o para ocasiones
especiales El naciemiento de un niño por ejemplo está marcado tradicionalmente
por el tejido de una nueva prenda, tanto como la muerte de algún ser querido
que es conmemorada de manera similar.
ALTERNATIVO
me gusta mucho esta página :)
ResponderEliminarAlguna referencia a los autores intelectuales de las fotos no estaría mal... sobre todo en las fotos de las Wawas algunas de las cuales fueron hechos por este servidor. ¿No es cierto?
ResponderEliminarme gusta valoremos lo peruano :)
ResponderEliminarGracias! Podrías brindar la bibliografia o libros para un trabajo, por favor. Mil gracias nuevamente
ResponderEliminarOKi
ResponderEliminarACERCA DE LA CERAMICA DE CHULUCANAS A GOOGLE> CERAMICA NORTENA RESCADA DEL SIGLO XXI-8 JUNIO 2012 A SABER MAS.EJEMPLO NO EXPLICARON LA DECORACCION DE A ENGOBES BRUNIDAS Y COCCION 32 DE NEGATIVO VICUS DE A PENETRAR EL CARBON( HUMO) UNA TECNICA PRE-COLOMBINA DE VICUS CHULUCANAS ANOS 600AC!
ResponderEliminaryolo
ResponderEliminaralguien viene por la tarea de la profesora ingrid
ResponderEliminarVengo por la tarea de Arte :b
ResponderEliminarholaaaa, solo vine por una tarea. Q
ResponderEliminarue estres!!! díganme hola :)
Solo vine por la tarea de arte
ResponderEliminar